En el mes de enero de 2008 nos sumamos a una carta colectiva enviada al director del peri贸dico El Pa铆s protestando por la semblanza que realiz贸 del comisario Manuel Ballesteros, tras su fallecimiento. La carta se public贸 ese mismo mes. Este es su contenido:
Se帽or Director:
Con sorpresa, asombro e indignaci贸n hemos le铆do el obituario que el peri贸dico de su direcci贸n dedica el 14 de enero al comisario de polic铆a Manuel Ballesteros, al que presenta como 鈥渆xperto antiterrorista y participante en las conversaciones de Argel鈥.
Se afirma en el texto que 鈥淢anuel Ballesteros comenz贸 su carrera en el Ministerio del Interior en 1979 al frente de la Comisar铆a General de Informaci贸n鈥, hecho 茅ste que no se ajusta a la verdad. Manuel Ballesteros comenz贸 su carrera como polic铆a mucho antes, en la tristemente recordada y temida Brigada Pol铆tico Social (BPS), instrumento policial del r茅gimen franquista para la represi贸n de todos aquellos que luch谩bamos por la libertad y la democracia. Equivalente a la DINA chilena de Pinochet, la BPS se mostr贸 especialmente 鈥渆ficaz鈥 en la persecuci贸n, detenci贸n y tortura de sindicalistas y dem贸cratas. Fue as铆 como Manuel Ballesteros labr贸 su porvenir.
En Valencia somos muchos los que recordamos su celo en estos menesteres. Su presencia continua, amenazante, en los alrededores de los centros de trabajo y la Universidad. Manuel Ballesteros logr贸 triste notoriedad en noviembre de 1968 con la detenci贸n en Valencia de 36 comunistas y sindicalistas que durante largos d铆as fueron brutalmente torturados. 脡l y sus compa帽eros de la BPS les golpearon y aplicaron corrientes el茅ctricas sin ning煤n tipo de piedad. Tres a帽os despu茅s, repetir铆a su 鈥渉aza帽a鈥 con un grupo de universitarios valencianos torturados personalmente por Ballesteros en la Jefatura Superior de Polic铆a de Valencia durante 18 d铆as y 18 noches, desde聽 el 23 de abril hasta el 11 de mayo de 1971.
El nombre de Manuel Ballesteros est谩 inexorablemente unido a estos grav铆simos hechos. Ignorarlo ser铆a una afrenta a todos ellos, especialmente para los que han muerto, como el economista Angel Guardia o como Antonio Palomares, dirigente y diputado comunista en las Cortes que elaboraron la Constituci贸n Espa帽ola, diputado tambi茅n en las Cortes Valencianas y uno de los padres del Estatut. Su peri贸dico recordaba en el obituario publicado el 25 de marzo pasado que, como consecuencias de las torturas, Antonio Palomares 鈥渉ab铆a perdido varios cent铆metros de estatura, ten铆a tres v茅rtebras soldadas y el diafragma deformado鈥︹
Como tantos otros, Manuel Ballesteros quiso despu茅s borrar su pasado y nuestra historia, construirse una imagen 鈥減rofesional鈥. Contribuir a ello significa borrar, al menos, diez a帽os de resistencia antifranquista. Supone silenciar de nuevo a los dem贸cratas y da帽a el sistema de libertades que conseguimos a pesar, entre otros, de Manuel Ballesteros.
Los abajo firmantes, que sufrimos de manera directa la represi贸n de este polic铆a, nunca hemos pedido ning煤n tipo de revancha. Pero nos negamos al olvido y a que se reescriba nuestra historia. Su peri贸dico no deber铆a contribuir a ello.