Actividades

SOLIDARIDAD CON EL JUEZ BALTASAR GARZON

Carta Publicada en el Diario Levante el 15-04-2010:

SOLIDARIDAD CON EL JUEZ BALTASAR GARZON

Resulta lamentable a estas alturas, después de más 30 años de democracia, y al mismo tiempo sintomático de la debilidad de sus raíces, que pueda organizarse una campaña política, revestida de procedimiento judicial contra un juez que, en el ejercicio de sus funciones, investiga el asesinato de personas y la ocultación de sus cuerpos, argumentando que tales actos no serían constitutivos de delito, o en su caso, habrían prescrito y no serían perseguibles por la justicia. ¿Entonces por quién? ¿Deben quedar en la impunidad? Los familiares de los “paseados”, “desaparecidos”…deben conformarse con el hecho de no saber que ocurrió con sus cuerpos…. Todos los demás debemos aceptar convivir con una felonía no reparada?.

Pensábamos –y seguimos pensando- que esta sociedad es lo suficientemente madura para saber la verdad, para enfrentarse con su pasado y colocar a cada cual en su sitio. No se trata de deshacer la transición, menos aún por los que, perseguidos por la Dictadura, conseguimos que llegara la democracia. De lo que se trata es precisamente de que esta sea efectiva, real, capaz de revisar las injusticias políticas cometidas antes de su advenimiento. Porque existieron, se realizaron de forma sistemática y generalizada por un régimen totalitario provocando miles de muertos y desaparecidos, a lo largo de casi cuarenta años.

Es notorio que una eventual condena que pudiera imponerse al dictador Franco carece de efectos materiales sobre el mismo, felizmente desaparecido, pero no sobre aquellos a los que persiguió y torturó o sus familiares, sobre todos los que luchamos contra el, o sobre los que, sin llegar a conocerlo, condenan un régimen capaz de pisotear los derechos políticos durante décadas.

Tendría el efecto material de dar un sentido ético a la democracia que tenemos, de hacerla más profunda al forjarse tras esos crímenes, de establecer la grandeza moral de los perseguidos, de restituir su memoria en la sociedad. O lo que es lo mismo, pero invertido, de señalar la ignominia de sus perseguidores, de la dictadura.

Eso es lo que parece que se quiere evitar, que haya juicio, que se busquen pruebas, que se investigue que es lo que pasó, quienes y donde están enterrados los que hicieron desaparecer, que pueda dictarse sentencia.

No nos extraña que no se entienda en otros países. Tampoco lo entendemos en este. Precisamente por eso queremos sumarnos a los que vienen denunciando el trasfondo profundamente reaccionario de la campaña orquestada contra la investigación del juez Baltasar Garzón, y manifestarle nuestra solidaridad.

Valencia 25 de Febrero de 2010

ASOCIACION MEMORIAL DEMOCRATICO 23 DE ABRIL

Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.